viernes, 16 de agosto de 2013

Como se vota en la Ciudad

Pasaron las PASO 2013 y tomando la posta de un post de Nestornautas, me dedique un tiempito a desglosar como votaron los santafesinos para la elección a concejal en la ciudad, según cada seccional.

Aca va el post de Nestornautas:

UN PLEBISCITO MEDIO RARO


Buscando datos sobre las elecciones a concejales en Santa Fe, nos encontramos con ésta nota en el diario del Loco Lindo, donde leemos: "Con casi el 97 % del padrón escrutado, Adriana Molina, la “delfín” del intendente José Corral, fue la candidata a concejala más votada en la ciudad: obtuvo unos 38 mil votos, el 66 % del total dentro de su partido (FPCyS), que fue a internas con siete listas y reunió poco más de 57 mil sufragios. 

“Nuestro mayor plebiscito fue la gestión actual (de Corral). La gente nos dio su voto de confianza”, dijo la secretaria de Gobierno anoche, en el fragor de su búnker donde flameaba por doquier el bordó de las banderas de Franja Morada. Y puede que Molina tenga razón: fue la más elegida, y nunca se despegó del intendente durante la campaña. Pero, sin embargo, hay otro dato partidario que entra en el análisis: en las internas para el Concejo de 2009, el FPCyS con todas sus listas había obtenido 73.777 sufragios. Ayer obtuvo 57.055, es decir, 16.722 votos menos que hace 4 años: un 22 % menos de votos en la ciudad." (las negritas son nuestras).

Que Super Chuchi no se despegó de Corral en toda la campaña es tan cierto, como que cada santafesino al que le tiraron por debajo de la puerta la Tasa General de Inmuebles tiene constancia fotográfica de eso (ver acá).

Lo que es más complicado de creer es lo que dice el título de la nota y la propia Chuchi, sobre que las PASO del domingo "plebiscitaron" la gestión de Corral, al menos a estar por las cifras que da el propio diario: 16.722 votos menos para los concejales del FPCyS que hace cuatro años.

Y menos todavía cuando a nivel de partidos, el FPV sacó más votos que el oficialismo, como se puede ver acá:


Por supuesto que tiene razón Corral cuando dice que eso ya pasó en el 2011 y luego no se repitió en las generales, porque el peronismo no pudo retener entonces todos sus votos de las PASO; cosa que es el mayor desafío que tienen por delante los conformarán la lista de cara a octubre, encabezada por Sebastián Pignata.

Tan cierto como que más del 70% de los santafesinos (hablando de plebiscitos, y aplicando la misma regla que parece valer sólo para Cristina y el gobierno nacional) reprueban la gestión municipal, y eligieron al FPV en su mayoría para canalizar ese descontento; y en especial a la lista de Pignata.

Siguiendo este enlace pueden ver los datos discriminados por seccionales y barrios, y ahí se ve que en el norte y oeste de la ciudad (las zonas más castigadas por la desidia y el abandono municipal, hacer clik para ubicarlas en el mapa) la perfomance del Frente Progresista Cívico y Social fue aun peor; logrando sostener sus votos con el aporte del centro y este de la ciudad; todo un dato, como el que marca que el FPV se impuso en 12 de las 18 seccionales.     

Que de algún modo va en espejo con lo que leemos en esta nota de La Capital, que da cuenta de que el FPCyS ganó las elecciones a concejales en Rosario (al menos en la suma aritmética, porque eran internas) con el 28 % de los votos, y el delfín de Binner (Miguel Cappiello, ex ministro de Salud suyo y de Bonfatti) obtuvo apenas el 20 % del total, en el bastión electoral del socialismo.

La nota da cuenta que el oficialismo provincial perdió en 8 de las 22 seccionales de Rosario (en las que ganó Héctor Cavallero del FPV), justamente las de los barrios periféricos.


Electoralmente, la ciudad se divide en 18 seccionales:



Desglosemos un poco:
  • Seccion Primera (zona céntrica de la ciudad); el FPCyS obtuvo 5.228 votos de los 11.829 votos realizados (un 44%) por lo que se podría decir que arrasó, postergando al Frente para la Victoria con 2.456 (20 %) a un lejano segundo lugar; si le sumamos la Tercera, la Cuarta y la 11A, que son las aledañas a la zona céntrica, tenemos un total de 37.794 sufragios de los cuales el FPCyS se llevo el 41% de los votos (15.341) y FPV el 24 % (9.151)
  • La parte Este de la ciudad (formada por la 5A y 8A) abarcando los barrios de Guadalupe y Sto Cabral también fue "Socialista", con una diferencia no tan abultada, 32% contra 29% del partido encabezado por Pignatta. Sumando estas 6 seccionales que abarcan las zonas de mayor poder adquisitivo de la ciudad los resultados son evidentes: Votos emitidos: 66.867 (35 % del electorado) FPCyS 24.895 (37%), FPV 17.660 (26%), que son 11 ptos de diferncia.
  • En las 7A y la 9A, que incluye barriadas como Maria Selva, está más pareja la discución y a medida que nos alejamos del centro, los resultados empiezan a revertirse; sumando la Segunda y la SUB 1A (Centenario) ya se muestran resultados favorables al FPV, 33% contra 28% de la Chuchi. En estas 4 secciones tenemos 48.622 votos emitidos (25% del electorado).
  • Vamos a las periferias; sumemos todas menos Las Flores; FPV: 35.46 % (15.932) FPCyS: 25.93% (11.652) lo que son casi 10 puntos de ventaja para la oposición en una franja de la ciudad que abarca el 23% del electorado.
  • En Las Flores el FPV fue muy superior: sobre un total de 32.394 electores, obtuvo 12.648 votos, unos 5.842 votos más que el FPCyS, en porcentajes 39% contra 21% en una seccional que pesa un 17% sobre el total.  

Como afirman los muchachos de Nestornautas, al FPCyS lo salva la zona centrica, porque si a los votos del FPV le sumamos los "derivados" peronistas como el Pro, 100% Santafesino y a Degano, un 70% de la población santafesina no quiere a los radicales (fe de erratas: Socialistas); aquí quedan evidenciados dos aspectos: 
1- El FPCyS no tiene una gran influencia sobre los barrios más marginados de la ciudad, que siguen si las obras fundamentales que le solucionen sus problemas cotidianos. Por lo que se cae a pedazos el "discurso" del amigo Corral. "Estamos cerca de los barrios"; la gente no es boluda, la ecuacion es facil: si laburás, te votan; y si no, votan al candidato que más ven o conocen, y en este aspecto, el "aparato" barrial de Pignata - UPCN pico en punta en todos los barrios.
2- En el Peronismo siguen pagando caro la fragmentación que se evidenció después de las inundaciones del 2003, división muy "histérica" entre sus principales referentes, teniendo en cuenta que el candidato más votado en éstas elecciones (Pignata) empezó su carrera como integrante de las filas del "Cachi" Martinez y ahora compitió en las internas del FPV; ni hablemos de "Chiquito" Campanella y Diego Degano. 

De ahora en adelante lo vamos a ver a Corral y a Molina recorriendo los barrios perifericos más que antes, a Pignata tratando de establecer un perfil acorde a los "estatus" preferenciales del las clases medias - altas santafesinas y los demás rasjuñando las migajas que quedan. 
Las de Octubre serán unas elecciones que posicionaran a Pignata como un gran candidato a suceder a Corral en la Intendencia dentro de un par de años, lo que será una buena opurtunidad para escucharlo "al Seba" hablar de temás profundos  (ya que habló muy poco) y que nos permitan descifrar el iman que le hizo conseguir la cantidad de votos que logró.

No hay comentarios:

Publicar un comentario